Elecciones 2024: Marcelo Ebrard arremete contra Frente Amplio por seguir los pasos de Morena

Ciudad de México.
- La tarde del pasado lunes 26 de junio, los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), definieron cuál será la manera en la cual eligen a la persona que los represente en la boleta electoral de cara a los comicios del 2024 donde se buscará al sucesor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), motivo por el cual se reveló que además de dejar de llamarse 'Va por México' y optar por el Frente Amplio, los aspirantes comenzarán con este proceso el próximo 4 de julio.
La manera de definir al presidenciable no fue del agrado de Marcelo Ebrard Csasubón quien criticó dicho proceso de selección argumentando que e muy parecido al de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).El próximo 4 de julio del presente año, los candidatos a la presidencia deberán registrarse de manera oficial ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD.
Los que sean confirmados, deberán registrar mediante una plataforma electrónica hasta 200 mil firmas de parte de simpatizantes, militantes y demás personas que les den su apoyo.
Tras este proceso, se definirá a los que cumplieron con el requisito y por ende, siguen en la contienda donde se discutirá cuál es su visión sobre México, proceso que permitirá para entonces contra con tres perfiles que se convertirían en los finalistas de este proceso.
El siguiente paso será que los tres aspirantes acudirán cinco foros regionales y tras ello, el resultado final, es decir el elegidos se revelará el día 3 de septiembre del presente año.Estos puntos fueron cuestionados por el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Csasubón quien dijo, es un proceso muy parecido al que actualmente lleva a cabo Morena con las denominadas 'corcholatas', por lo que acusó a los dirigentes del PRI, PAN y PRD de no solo haber arrancado tarde en este proceso interno, sino que además dijo, están siguiendo los pasos de su partido por lo que aseveró, lo que les hace falta son ideas propias para un evento tan relevante.A través de 50 preguntas, la exmilitante de Morena e incluso exconductora de noticias de TV Azteca, pidió que el proceso se aclare en temas de legalidad, transparencia, financiación.
Recopilación de armas, estudios de opinión, detalles técnicos de la organización del método interno, equidad en la contienda y sobre todo el resultado que obtenga.
Los cuestionamientos basta decir, fueron difundidos a través de sus redes sociales pero hasta ahora no se ha manifestado ninguna postura de parte de los dirigentes de los partidos que conforman la alianza opositora.Fuente: Tribuna .
Estamos en Facebook, da click y enterate antes que nadie la de las noticias del momento.
0 Comments